El Dance de Tauste se baila en honor a su patrona la Virgen de Sancho Abarca y a su santo patrón, San Miguel.
Los bailes son realizados por doce hombres. Junto a ellos aparecen las figuras del Mayoral y el Rabadán.
El acompañamiento musical, compuesto de dos dulzainas y tamboril, está formado por los Gaiteros-Dulzaineros de Estella desde el siglo XIX. También, más recientemente el Dance de Tauste es acompañado por los Dulzaineros y Gaiteros de Tauste.
Además el Grupo de Danzantes de Tauste interviene durante los tres primeros días de fiestas de abril (fiestas patronales en honor a la Virgen de Sancho Abarca que se celebran entre los días 20 y 25 de abril). Durante las fiestas de septiembre (que se celebran entre los días 20 y 23 de septiembre) participa en la procesión que tiene lugar el día 21 de septiembre.
Día de la Víspera, 20 de abril:
Después de la tradicional comida, los bailadores realizan la Prueba del Dance en la Plaza Aragón. Seguidamente, sobre las 20:00 horas, los danzantes proceden a la Bajada del Pendón en casa del Esclavo Mayor. De allí, en procesión hasta la Iglesia de Santa María donde se celebra la Solemne Salve a la Virgen de Sancho Abarca.
Día de la Virgen, 21 de abril:
Los bailadores asisten a las 9:00 horas a Misa de Esclavos en la Iglesia de Santa María, donde desarrollan un papel especial y acompañan en todo momento a la Virgen de Sancho Abarca. Tras la Misa Mayor se representa el tradicional Dance de Tauste en la Plaza de España. El dance consta de:
- Saludo o presentación.
- 2 partes de espadas.
- 2 partes de palos.
- 4 piezas de arcos.
- 2 piezas sin instrumentos: Quinta parte, estilo «Jota» y Madre de los Pollos.
- 4 torres humanas: Cucuño, Pulso, Caballos y San Miguel.
- Despedida o marcha.
Por la tarde, tradicional Ofrenda de flores, seguida de procesión en la que los danzantes escoltan a la Virgen a ritmo de tamboril y la Marcha de San Ignacio.
Día de la Virgen pequeña, 22 de abril:
Desde por la mañana, el grupo de bailadores recorre las casas de la villa, entre las que se incluyen casas de las reinas de fiestas (mayor e infantil), casa del alcalde y otras entidades… hasta que a las 21:00 horas sale en procesión el magnífico Rosario de Cristal. Seguidamente, la despedida a la Virgen marca el final de fiesta para el grupo. Se bailan dos piezas y se hace una torre humana en la que el Rabadán se despide, en nombre de los danzantes, de la Patrona.